En los últimos años, la preparación física ha sufrido un crecimiento sin precedentes. Casi todos los equipos a cualquier nivel deportivo disponen de un preparador físico en la plantilla; tal y como sucedió con la fisioterapia, nuestra profesión comienza a cobrar la importancia que se merece dentro del deporte, y… ¿por qué? Porque nuestro trabajo ha mostrado los resultados que pueden obtenerse y lo vital que puede resultar nuestra labor.
Aquí os muestro el esquema principal sobre la cual gira la idea de hoy.

Os explico un poco mejor, la línea azul, muestra nuestra área de trabajo, la preparación física (adaptaciones a nivel fisiológico y psicológico); la línea naranja, representa la práctica deportiva; y la línea roja…amigo mío, la línea roja representa la gran cagada de nuestra industria, representa al preparador físico que un día leyó la regla de especificidad y decidió combinar una pelota de baloncesto con una sentadilla búlgara, o afirmar con confianza “Tienes que hacer ejercicios que simulen tu deporte, la sentadilla no es funcional”; para los más faltos de conocimientos de inglés de calle, BS significa BULLSHIT, o en castellano vulgar, mierda de toro; dícese de una acción que no tiene ni pies ni cabeza y no aporta nada, más que una pérdida de tiempo.
La razón por la cual ha surgido tal movimiento la desconozco, sin embargo, observando a una gran variedad de preparadores físicos alrededor del mundo, he llegado a varias conclusiones. Ahora que nuestro trabajo parece cobrar importancia, un gran número de personas desean formar parte de él, cosa que es buena; sin embargo, esto provoca que un número importante de individuos sin los conocimientos técnicos necesarios, y un ligero conocimiento del deporte, quieran cobrar importancia y llamar la atención de jugadores y potenciales clientes. Mi segunda conclusión, es que nos “hemos emborrachado” de la “importancia” de nuestro trabajo, y hemos querido sentirnos más importantes…y ¿qué es más importante que el propio deporte? Nada, por ello se busca esa similitud del gesto deportivo constante en la preparación física.
Compañeros, la preparación física cobra importancia, por los resultados y mejoras notables en el deportista a nivel de rendimiento; estas mejoras se producen tras un entrenamiento que se limite a buscar respuestas fisiológicas, y para obtener dichas respuestas, ha de producirse un estímulo; hemos caído en la estética, y en lo que es bonito y atractivo para el ojo, y nos hemos alejado de los resultados que han conseguido hacer de esta, nuestra profesión, algo importante. Así es cierto que como preparadores físicos debemos monitorizar todas las actividades del deportista, pero no nos salgamos de lo que debe ser nuestro trabajo directo; no invadamos la línea de nuestros entrenadores deportivos, ni creemos una línea imaginaria para cobrar mayor importancia, porque esta línea, lo único que conseguirá, es dañar a nuestro deportista y nuestra reputación. Ahora, no me malinterpretéis, la especificidad ES importante, pero debemos diferenciar la verdadera especificidad de las tonterías que vemos constantemente en Instagram; verdadera especificidad, se limita la práctica de la habilidad en sí misma, como correr y saltar, buscar adaptaciones fisiológicas, desafiar al atleta a ser mejor en la tarea, así como muchos más detalles en los cuales no voy a entrar en este artículo.