Jordi Bargalló: El deportista y su evolución desde la juventud, errores y necesidad de cambio.
Spaniard Performance Podcast #9
Comparte este podcast:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Puedes encontrar este podcast en la gran mayoría de plataformas incluidas Spotify y IPodcast.
Notas:
1. El aprendizaje es un proceso que lleva su tiempo y no puede acelerarse, puede mejorarse y hacerlo bien, pero como dice un proverbio chino, no se puede estirar mucho una planta por que acaba por romperse.
2. Dentro de la profesionalidad influyen una gran cantidad de factores que no nos permiten controlar el desarrollo del deportista. Transferir esta profesionalidad a las categorías de formación acaba siendo un problema.
3. La tan buscada profesionalidad del deporte acaba infectando el trabajo en categorías de formación. La competitividad llegada el extremo no siempre permite el máximo desarrollo del deportista. Perdemos el objetivo del disfrutar del esfuerzo y la dedicación.
4. Creamos expectativas a jugadores jóvenes lo que lleva a la perdida del disfrute del deporte o la actividad practicada. Los resultados no deberían establecerse para llegar a las ligas más altas y el máximo nivel, sin embargo el objetivo debería ser disfrutar al máximo del esfuerzo y la dedicación, y los «éxitos» llegarán con el tiempo.
5. Anteponemos el nivel del juego y la competición deportiva, sin pensar en todo los demás que influye en la vida del deportista; no siempre el mayor nivel de competición es lo mejor para ell deportista.
6. No hay recetas; la comunicación con el deportistas, el humor y la desmitificación de los cánones. Hacer entender al deportista qué lo importante es el trabajo presente y centrarse en regular la presión externa. El deportista lleva esa presión dentro, hay que mostrarle el camino, pero el deportista ha de ser el que tome ese camino.
7. Para poder ayudar a una persona, hemos de entrar a ver el mundo desde su punto de vista. Todos tratamos de ayudar a los demás a través de nuestra mira, pero hemos de ser capaces de ver el mundo desde sus lentes y tomar decisiones desde ahí.
8. El deporte es un juego, y desde que un niño comienza a practicarlo, solo lo hace porque le gusta y lo disfruta; hemos de ser capaces de mantener este sentimiento a lo largo de toda la carrera del jugador.
9. El esfuerzo y el disfrute van de la mano; si no se disfruta, va a ser muy difícil que el deportista quiera invertir su tiempo y esfuerzo.
10. El sistema americano, que permite a los deportistas jóvenes practicar varios deportes, les permite adquirir una mayor cantidad de habilidades motoras y desarrollo físico que permitirá una gran transferencia al deporte que decida practicar en el futuro de manera continua; podría ser un sistema interesante, pero sería difícil de implementar en España.